skip to main |
skip to sidebar
the ppilot?, image by stunket. Stunk en Bruselas, jun 2004.394 La ppesadilla nos ppersigue... ¡hasta en Bruselas! Ppues adiós Bélgica... y hola Almería, donde pasaré este fin de semana. A la vuelta, más aventuras en otros destinos. ¡Y muy pronto viajaremos a la Toscana! Feliz finde a todos.
san pedro en san miguel, image by stunket. Stunk en Gante, jun 2004.
391 Celebrando el día de San Pedro con el puente de San Miguel a la espalda, sobre el canal Leie, donde se ubican las bellas sedes de muchos antiguos gremios de Gante.
Gravensteen and teens, image by stunket. Álvaro y Stunk en Gante, jun 2004.
Castle of the Counts, image by stunket. Gante, jun 2004.
389 Construido en el siglo XII y primorosamente restaurado (aunque la primera edificación data del año 1000), el Gravensteen o Castillo de los Condes sirvió a lo largo de los siglos como residencia de los Condes de Flandes, Casa de la Moneda, prisión e incluso fábrica de algodón. Una agradable y fortificada sorpresa en pleno corazón de la ciudad.
las tres torres, image by stunket. Gante, jun 2004.
puente de San Miguel, image by stunket. Sera en Gante, jun 2004.

Belfry y San Nicolás, images by stunket. Sera y Stunk en Gante, jun 2004.
Gent(e), image by stunket. Sera y Álvaro en Gante, jun 2004.
388 La riqueza arquitectónica de Gante es realmente apabullante, sobre todo en su centro histórico, erizado de esbeltas torres sobre sus abigarrados edificios medievales. No en vano fue la ciudad europea más grande al norte de los Alpes en el siglo XVI, con el permiso de la eterna París. El símbolo más reconocible de la ciudad lo componen las tres altas torres que destacan sobre su perfil casi desde cualquier punto desde el que se contemple, aunque sin duda la estampa desde el puente de San Miguel es especialmente impresionante: La Atalaya o Belfry, con sus 95 metros de altura, el campanario de la Catedral de San Bavón y la torre de la iglesia de San Nicolás. ¡EspertuGante!
(espertu) gante, image by stunket. Stunk y Sera en Gante, jun 2004.
¿será gante?, image by stunket. Sera en Gante, jun 2004.
ante Gante, image by stunket. Álvaro y Sera en Gante, jun 2004.
Gante en canal, image by stunket. Gante, jun 2004.
canal streets, image by stunket. Sera en Gante, jun 2004.
387 Último día, última ciudad. En la convergencia de los ríos Leie y Escalda se levanta Gante (Gent en flamenco, Gand en francés), hecho al que debe no sólo sus numerosos canales, tan bellos como los del resto de ciudades de su entorno, sino incluso su nombre, cuya raíz etimológica deriva del celta Ganda, que alude precisamente a dicha confluencia. No tenemos mucho tiempo, pero recorreremos al menos el centro histórico y los principales monumentos, de los que no anda ni mucho menos escasa. Como aperitivo, nos asomamos por barandillas y pretiles y observamos el intrincado juego de calles, canales y torres que dificultan seriamente la decisión de hacia dónde apuntar la cámara fotográfica!
chocolonia, image by stunket. Museo del Chocolate, Colonia, jun 2004.
el puente sobre el río Rhin, image by stunket. Colonia, jun 2004.
385 Paseo por la ribera del Rhin, antigua frontera romana en la que fue llamada Colonia Claudia Ara Agrippinensium (Colonia Agrippina), hasta el Museo del Chocolate... que casualmente cierra al público los lunes. Bueno, pues una tentación menos.
peter of arc, image by stunket. Stunk en Colonia, jun 2004.
toneles, image by stunket. Álvaro en Colonia, jun 2004.
384 De la enormidad grandiosa de la catedral al sosiego de las callejuelas con el más puro sabor alemán... aún quedó mucho de Colonia tras los bombardeos aliados de la guerra.
punk wedding, image by stunket. Colonia, jun 2004.
ayuntamiento punk, image by stunket. Colonia, jun 2004.
382 Una sorpresa al llegar al ayuntamiento (del que, por cierto, todo es reconstruido tras la Segunda Guerra Mundial salvo el pórtico-logia renacentista de la foto): ¿alguna vez os habíais topado con una boda... punk?
eau de cologne, image by stunket. Stunk y Álvaro en Colonia, jun 2004.
381 Qué mejor regalo que un frasco del Agua de Colonia original, invento del italiano Juan María Farina a comienzos del siglo XVIII y que aún puede adquirirse en la casa matriz de Eau de Cologne, la Farina Haus sita en Obenmarspforten 21 (foto superior)... donde también puede visitarse una interesante exposición sobre su historia y elaboración.

Kölner Dom I y Kölner Rhin, images by stunket. Colonia, jun 2004.
Kölner Dom II y III, images by stunket. Colonia, jun 2004.
379 Imprescindible visitar la imponente catedral gótica de Colonia, con sus torres de más de 157 metros de altura, cuya primera e impresionante vista nos hace quedar sin aliento, aún desde el interior de la estación de ferrocarril (imagen superior izquierda). De hecho, se trata de la mayor catedral de Alemania y cuenta con la campana balanceante más grande del mundo. Su construcción fue iniciada en 1248, aunque no se terminó hasta 1880, y fue de lo poco de la ciudad que quedó en pie -milagrosamente- tras los bombardeos aliados en la Segunda Guerra Mundial... ¿obra de los Reyes Magos, cuyos restos reposan en su interior según la leyenda?
Colonia y el Rhin, image by stunket. Colonia, jun 2004.378 Tomamos el tren de alta velocidad desde Bruselas para pasar el día en Colonia, a poco más de dos horas de la capital belga. Imprescindible ascender (con mucha calma si no quiere uno perder el aliento) la interminable escalera de caracol de una de sus torres para disfrutar de una fantástica panorámica de la ciudad y el Rhin desde una plataforma a casi cien metros de altura.

Betty Stunk y Sera Boop, images by stunket. Amsterdam, jun 2004.377 Broche de oro para nuestra breve estancia en la capital holandesa con la inexcusable visita a uno de sus afamados coffee-shops; con ambiente lésbico y una encantadora Betty Boop de tamaño natural para acompañar tan entrañable ocasión. Bye bye, Amsterdam. Bye, bye, Betty.
éxit(o), image by stunket. Amsterdam, jun 2004.
afterdam, image by stunket. Amsterdam, jun 2004.
376 Además de muchas otras cosas, Amsterdam es sinónimo de diversión. Y la escana gay no podría faltar en esta abierta y ecléctica ciudad. La calle gay por excelencia es Reguliersdwarsstraat, donde se encuentran locales como ARC y Soho y el club Exit, con sus tres plantas y cuatro ambientes, que abre los fines de semana (imágenes superiores); a orillas del Amstel y en Halvemaansteeg puedes escuchar Abba, música de Eurovisión y holandesa en bares como Amstel Taveerne, Entre Nous o Rouge. Y es sólo el principio, ¿alguien da más?