Brujas en el Burg, image by stunket. Stunk the pilot y Álvaro ante el Palacio del Gobierno Provincial, Bélgica, jun 2004.
333Jueves 24 de junio de 2004. Aterrizamos en Bruselas a primera hora de la mañana, Álvaro que viene a buscarnos al aeropuerto con pancartas y fanfarrias, besos y abrazos, tomamos el tren hasta la estación central y de ahí andando hasta el hotel, muy próximo a la Plaza de la Bolsa. Soltamos el equipaje, nos atusamos el cabello y vamos otra vez, pitando de vuelta a la estación para coger el tren de Brujas. Y ahí estamos, en la "plaza del pueblo" que diría Serafín, visitando el neogótico Palacio del Gobierno Provincial de la ciudad. Uf.
ciudades visitadas por el piloto Stunk y su tripulación en junio de 2004.
332Movemos atrás los relojes para transportarnos a través del tiempo hasta junio de 2004. En nuestro próximo y maratoniano viaje nos trasladamos al Benelux y alrededores para visitar algunas de sus más bellas ciudades. Tras alcanzar Bruselas en avión, recorreremos la zona en tren, barco, coche, metro, autobús, tranvía y trolebús; y por supuesto, a pie. Seis días, seis ciudades, tres países. Bienvenidos al corazón de Europa.
tés y calderas, image by stunket. Calle de la Calderería Nueva, Granada, nov 2004.
331Ponemos la guinda a nuestra visita a Granada con un paseo por la calle de la Calderería Nueva, donde ya no se arreglan calderas pero sí los estómagos más exigentes con las mil y una delicias que dejaron otros tiempos y lugares lejanos. Teterías, pastelerías y restaurantes árabes y, por supuesto, mucha artesanía. Hasta pronto, Granada.
Café Central, images by stunket. Lucía, Salva y Stunk en el Café Central, Granada, nov 2004.
330Termina (casi) el fin de semana. Comida tranquila en el Campo del Príncipe, café en Plaza Nueva antes de la partida. Afuera, la ciudad bulle con su actividad habitual; para ella, no es domingo ni termina nada: todo continúa.
chinos, don Quijote y Sancho, images by stunket. Salva, Stunk y Lucía en la Cuesta de los Chinos y el Realejo, Granada, nov 2004.
329Domingo, último día en Granada. Luce un espléndido sol de otoño que calienta la mañana. Nos levantamos tarde y salimos a dar el último paseo. A despedirnos de la ciudad, de las húmedas umbrías del bosque de la Alhambra, del empedrado de las callejas, de los arcos, de la historia.
sonrisas y cañas, images by stunket. Paqui, Toñi y Lucía en la taberna La Cabaña, Granada, nov 2004.
328Tantas zonas para divertirse y tapear en Granada que olvidé mencionar una: los alrededores de la Plaza de Toros, céntrico barrio de estudiantes donde la buena tapa es ley.
las cañas de España, images by stunket. De arriba abajo y de izquierda a derecha: Lucía y Toñi en una taberna de la calle Elvira y tres imágenes del grupo y el piloto stunk en el pub Eshavira.
327El Campo del Príncipe y el Realejo (antigua judería de Granada), el Albayzín, el Paseo de los Tristes, la Plaza Nueva, la calle Elvira, el Ayuntamiento y la calle Navas, las plazas de la Romanilla y de la Pescadería alrededor de la Catedral, el Sacromonte, el Barrio de la Chana... Imposible visitarlas todas en una sola ocasión, pero en cualquiera de estas zonas se pueden reponer fuerzas después de un día de largas caminatas por la ciudad. Y después, a disfrutar de la noche hasta que el cuerpo aguante (¡o cierren los locales!).
desde Granada con amor, images by stunket. De arriba abajo y de izquierda a derecha: Stunk &Toñi, Salva&Lucía, Eva&Pablo (Eshavira) y de nuevo Stunk&Toñi. Bodegas Castañeda y Pub Eshavira, Granada, nov 2004.
326Granada de noche. La diversión se concentra en la zona centro, especialmente en los alrededores de la calle Elvira y de la Plaza Nueva. Sonidos gitanos, flamencos; bodegas y tabernas castellanas de rancia solera; tascas y bares donde el tapeo alcanza la categoría de arte; pubs donde se suceden actuaciones musicales, desde el jazz hasta la vanguardia de los ritmos electrónicos. Antros oscuros y espaciosos locales donde se apretujan gentes de toda procedencia y condición como en pocos otros lugares. Porque Granada, antes y ahora, también de noche, ha sido siempre un crisol de culturas.
dos en Bib-Rambla, image by stunket. Plaza de Bib-Rambla, Granada, nov 2004.
325Nos demoramos un poco más bajo el cálido sol de otoño, antes de sumergirnos en las sombras de las callejas moriscas de Granada. Un último vistazo a la Plaza de Bib-Rambla, la "Puerta del Río" que una vez reposó sobre la arenosa orilla del Dauro, que corre ahora bajo el asfalto de la Plaza Nueva, la Avenida de los Reyes Católicos, la Puerta Real y la Acera del Darro para salir, cegado, a fundirse con las frías aguas del Genil.
un conejo en la corte del rey Boabdil, image by stunket. Plaza de Bib-Rambla, Granada, nov 2004.
324Hay mil voces de campanas que suenan de muy distinta manera. Algunas veces claman en tono grave las campanas sonoras de la Catedral, que llenan los espacios con sus ondas musicales... Éstas se callan... y entonces les contestan varios campanarios albayzineros que se contrapuntan espléndidamente.
Federico García Lorca, Granada.
En las mañanas de sol, toda la ciudad parece confluir en la Plaza de Bib-Rambla; extraños personajes se dan cita bajo la sombra de sus edificios, en los soportales, en las terrazas que la rodean, alrededor de la fuente o junto a los puestos de flores que adornan su perímetro. A la derecha se abren los estrechos callejones que se adentran en la Alcaicería, el zoco de la ciudad donde aún puede encontrarse todo tipo de viejas mercancías (plata, cuero, loza granadina, atuendos moriscos). Y al fondo asoma la torre de la Catedral, la primera renacentista de España, detenida en su altura de 57 metros por miedo a que cayera en algún terremoto y huérfana de la gemela que se había proyectado. Aquí, como en la Alhambra o en el Albayzín, se respira Granada.
ni gigantes ni cabezudos, image by stunket. Plaza Bib-Rambla, Granada, nov 2004.
323Escenario en otras épocas de fiestas, justas, corridas de toros, transacciones comerciales, ferias de caballos e incluso autos de fe o quemas de manuscritos y libros, en la actualidad la Plaza Bib-Rambla es centro neurálgico de la ciudad. Bajo la atenta mirada de la catedral, se sitúa en su centro la Fuente de los Gigantes, rodeada por la explosión de color de los kioskos de flores.
Granada en rose, image by stunket. Albayzín, Granada, nov 2004.
322Por algunas partes, las calles son extraños senderos de miedo y de fuerte inquietud, formadas de tapiales por los que asoman los mantos de jazmines, de enredaderas, de rosales de San Francisco. Se siente ladrar de perros y voces lejanas que llaman a alguien casualmente con acento desilusionado y sensual.
Federico García Lorca, Granada.
Terminamos nuestro paseo por el Albayzín entre las sombras de sus estrecheces, oculto el sol hasta que se cuela por un callejón y nos da de lleno, cogiéndonos desprevenidos. Cuando conseguimos adaptar la vista, al fondo, aparece la roja silueta de la Alhambra (siempre la Alhambra) surgida como de un sueño. Pero Granada es más que eso, y allá abajo, oculta por las casas moriscas, nos espera la ciudad arrellanada sobre la Vega.
pareja de Darro, image by stunket. Salva y Lucía en la Carrera del Darro. Granada, nov 2004.
321En las mañanas de sol hay alegrías de música romántica en la garganta del Dauro. Podría decirse que canta en tono mayor el paisaje...
Federico García Lorca, Granada.
A un lado se apiñan las casas del Albayzín; al otro, los cubos y murallas de la Alcazaba se encaraman sobre la colina. En medio, el profundo valle del río, que se deja caer serpenteando desde la montaña hasta la Plaza Nueva, atravesando viejos puentes de piedra, saltando como a la carrera.
Lucía, Stunk y un arco, image by stunket. Granada, nov 2004.
320Por todas partes hay evocaciones árabes. Arcos negruzcos y herrumbrosos, casas panzudas y chatas con galerías bordadas, covachas misteriosas con líneas del oriente, mujeres que parecen haber escapado de un harem... Luego una vaguedad en todas las miradas que parece que sueñan en cosas pasadas.. y un cansancio abrumador.
Federico García Lorca, Granada.
Alcanzamos la cima del Albayzín sobre la interminable Cuesta de Al Aqaba y un torrente de vida nos sorprende al desembocar en Plaza Larga, donde se puede disfrutar del mejor capuccino y blanco y negro de la ciudad. Pequeños puestos de mercadillo salpican la plaza, hombres y mujeres se afanan en sus quehaceres mientras los turistas atraviesan extasiados el gentío; compran, venden, regatean, y sobre el barullo y el griterío alguien vocea su mercancía con entusiasmo gitano.
Lucía (y) la Alhambra, image by stunket. Granada, nov 2004.
319Calles que sienten las melodías plateadas del Dauro y las romanzas de hojas que cantan los bosques lejanos de la Alhambra...
Federico García Lorca, Granada.
Cruzamos el Dauro. En las terrazas del Paseo de los Tristes, bajo el tibio sol de una mañana de otoño, la gente se detiene un momento a contemplar las altas torres de la Alhambra, que despierta de su sueño morisco arrullada por el alegre sonido del río.
sombras nazaríes, image by stunket. Cuesta de los Chinos, Granada, nov 2004.
318En los días claros y maravillosos de esta ciudad magnífica y gloriosa el Albayzín se recorta sobre el azul único del cielo rebosando gracia agreste y encantadora.
Federico García Lorca, Granada.
Aún no es hora de comer. Rodeando la Alhambra, nos dejamos caer por la Cuesta de los Chinos (por los pedruscos que constituyen su firme, ideal para recorrer con tacones y terminar con un esguince de tobillo) y, saliendo de la sombra profunda y húmeda del bosque que la circunda, desembocamos en la espléndida luz del Paseo de los Tristes, al otro lado del río. Aquí la belleza no es el fin, sino el mismo camino.
un paseo por el Albayzín, image by stunket. Granada, nov 2004. De izquierda a derecha: Pablo, Eva, Lucía, Salva y Toñi.
317Resbala una pena dolorosa e irremediable sobre el caserío albayzinero y sobre los soberbios declives rojos y verdes de la Alhambra y Generalife... y va cambiando sin cesar el color y con el color cambia el sonido...
Federico García Lorca, Granada.
Noviembre de 2004, un día después de mi cumpleaños. Me regalo un paseo por las callejas del Albayzín, entre tapias y muros que encierran leyendas y evocan el misterio de otro tiempo. Y aunque me he perdido por ellas decenas de veces, siempre pienso que es la primera.
verde alhambra, image by stunket. Palacios Nazaríes de la Alhambra, Granada, may 2005
315Enfrente, las torres doradas de la Alhambra enseñan recortadas sobre el cielo un sueño oriental. El Dauro clama sus llantos antiguos lamiendo parajes de leyendas morunas. Sobre al ambiente vibra el sonido de la ciudad.
Federico García Lorca, Granada.
Iniciada la cuenta atrás, el próximo siete de julio (07/07/07) la Alhambra de Granada podría formar parte de las siete maravillas del mundo moderno por votación popular a través de internet. Aunque sea cual sea el resultado, ya lo es.
Alhambra, image by stunket. Palacios Nazaríes de la Alhambra, Granada, nov 2004.
314El sol aparece casi sin brillo... y en ese momento las sombras se levantan y se van... la ciudad se tiñe de púrpura pálida, los montes se convierten en oro macizo, y los árboles adquieren brillos de apoteosis italiana. Y todas las suavidades y palideces de azules indecisos se cambian en luminosidades espléndidas, y las torres antiguas de la Alhambra son luceros de luz roja...
campoblanco, image by stunket. Vélez-Rubio, Almería, 3 feb 2007
313De vuelta del largo fin de semana con el recuerdo de la nieve, demorándose aún un poco antes de desaparecer del todo. Y de un puñado de buenos amigos que no desaparecen. Después de ponerlo todo en blanco, escribiremos una nueva historia.